
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción global que busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la paz y la prosperidad para todas las personas.
En el corazón de esta agenda están los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un conjunto de metas interconectadas que abarcan aspectos sociales, económicos y medioambientales. Aunque su origen está vinculado a políticas públicas y desarrollo global, su importancia se extiende también al ámbito cultural, y más concretamente, a los museos e instituciones culturales.
¿Por qué deberían los museos e instituciones culturales comprometerse con los ODS? Porque estas organizaciones no solo preservan el patrimonio material e inmaterial, sino que también actúan como catalizadores del cambio social, educativo y medioambiental.
En este artículo, exploraremos qué son los ODS, cómo se relacionan con los museos, y por qué adoptarlos como marco estratégico puede fortalecer el impacto de las instituciones culturales en la sociedad.
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los ODS son un conjunto de 17 objetivos y 169 metas diseñados para abordar los principales desafíos globales a los que nos enfrentamos, desde el cambio climático y la desigualdad hasta la educación y la salud.
A diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que se centraban principalmente en los países en desarrollo, los ODS reconocen que el desarrollo sostenible es un desafío global que requiere la participación de todos los países y sectores.
Los 17 ODS son:
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos
La cultura y los ODS: un vínculo inseparable
La cultura no se menciona explícitamente como un objetivo independiente en los ODS, pero su papel es fundamental para alcanzar muchas de estas metas. Los museos y las instituciones culturales pueden contribuir significativamente en áreas como la educación (ODS 4), la igualdad de género (ODS 5), la reducción de desigualdades (ODS 10), la acción climática (ODS 13) y las alianzas (ODS 17).
Los museos no solo son guardianes del patrimonio, sino también actores sociales que pueden:
- Educar a la comunidad sobre los desafíos globales.
- Fomentar la reflexión crítica sobre problemas como el cambio climático o la desigualdad.
- Promover prácticas sostenibles en su funcionamiento.
¿Cómo los museos pueden apoyar los 17 ODS?
1. Fin de la pobreza
Los museos pueden:
- Ofrecer programas gratuitos o accesibles para comunidades desfavorecidas.
- Crear empleo local, especialmente en zonas rurales o con dificultades económicas.
Ejemplo: El Museo Nacional de Antropología de México organiza talleres gratuitos para comunidades indígenas, fortaleciendo su identidad cultural y brindándoles oportunidades de aprendizaje.
2. Hambre cero
Los museos pueden abordar este objetivo a través de:
- Exposiciones que eduquen sobre prácticas agrícolas sostenibles.
- Actividades comunitarias que promuevan la seguridad alimentaria.
Ejemplo: El Museo Agrícola de Noruega ofrece programas interactivos sobre cómo cultivar alimentos de manera sostenible.
3. Salud y bienestar
Los museos pueden:
- Crear espacios accesibles que fomenten el bienestar mental y físico.
- Organizar talleres y actividades centradas en la salud.
Ejemplo: El programa "Museos para la Salud Mental" en el Reino Unido utiliza colecciones artísticas para ayudar a personas con ansiedad y depresión.
4. Educación de calidad
La educación es una función central de los museos. Pueden:
- Desarrollar recursos educativos sobre temas globales.
- Proporcionar experiencias de aprendizaje inclusivas y accesibles.
Ejemplo: El Museo del Prado en España ofrece talleres inclusivos para niños y adultos con discapacidades.
5. Igualdad de género
Los museos pueden:
- Visibilizar las contribuciones históricas y culturales de las mujeres.
- Adoptar políticas inclusivas en sus propias organizaciones.
Ejemplo: El Museo de las Mujeres en Aarhus, Dinamarca, explora la historia y el papel de las mujeres en la sociedad.
6. Agua limpia y saneamiento
Los museos pueden sensibilizar sobre la gestión sostenible del agua a través de:
- Exposiciones sobre el ciclo del agua y su importancia.
- Actividades comunitarias sobre conservación.
Ejemplo: El Museo del Agua en Portugal educa sobre la gestión sostenible de los recursos hídricos.
7. Energía asequible y no contaminante
Pueden implementar:
- Infraestructuras energéticamente eficientes.
- Programas educativos sobre energías renovables.
Ejemplo: El Museo de Ciencia e Industria de Chicago tiene una exhibición dedicada a la energía solar y eólica.
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Los museos generan empleo y pueden ser motores económicos locales.
Ejemplo: Los programas de formación del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York brindan oportunidades laborales para jóvenes de comunidades marginadas.
9. Industria, innovación e infraestructura
Pueden:
- Colaborar con startups culturales y tecnológicas.
- Promover el uso de tecnologías innovadoras en exposiciones.
Ejemplo: El Museo Nacional de Historia Natural de Francia utiliza inteligencia artificial para clasificar especies en su colección.
10. Reducción de las desigualdades
Pueden:
- Fomentar la inclusión social y cultural.
- Crear programas accesibles para grupos marginados.
Ejemplo: El Museo de los Derechos Humanos en Canadá aborda temas de desigualdad y justicia social.
11. Ciudades y comunidades sostenibles
Pueden:
- Participar en el diseño urbano sostenible.
- Crear espacios culturales en comunidades necesitadas.
Ejemplo: El Museo Guggenheim Bilbao ha revitalizado una zona industrial deteriorada.
12. Producción y consumo responsables
Pueden:
- Promover exposiciones sobre reciclaje y sostenibilidad.
- Implementar prácticas sostenibles en su gestión.
Ejemplo: El Museo de Diseño de Londres organiza exposiciones sobre moda sostenible.
13. Acción por el clima
Los museos pueden liderar en:
- Educando sobre el cambio climático.
- Adoptando prácticas ecológicas.
Ejemplo: El Museo Americano de Historia Natural tiene programas específicos sobre el impacto del cambio climático.
14. Vida submarina
Pueden:
- Proteger ecosistemas marinos a través de exposiciones y programas educativos.
Ejemplo: El Acuario de Georgia lidera proyectos de conservación marina.
15. Vida de ecosistemas terrestres
Pueden:
- Participar en la conservación de la biodiversidad.
Ejemplo: El Museo de Historia Natural de Londres trabaja en la preservación de especies en peligro de extinción.
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Los museos pueden fomentar el entendimiento y la reconciliación.
Ejemplo: El Museo del Apartheid en Sudáfrica promueve el diálogo sobre la igualdad.
17. Alianzas para lograr los objetivos
Pueden:
- Colaborar con organizaciones internacionales y locales.
Ejemplo: El proyecto "Museos por la Paz" reúne a instituciones de todo el mundo para promover la paz y la justicia.
Los museos e instituciones culturales como motores del cambio global
Los museos e instituciones culturales tienen un papel único en la promoción de los 17 ODS. Al integrar estos objetivos en su planificación estratégica y actividades diarias, los museos no solo se alinean con las metas globales, sino que también fortalecen su relevancia y su impacto en la sociedad.
Al final, los museos no son solo espacios de preservación, sino herramientas poderosas para el cambio social y el desarrollo sostenible.
¡Es hora de que las instituciones culturales lideren este cambio!
Comentarios
Publicar un comentario