FICHA BIBLIOGRÁFICA
SANTIBÁÑEZ YÁÑEZ, C. (2005), “La ciudad: continuidades y discontinuidades” en Castillón, C.; Santibáñez, C. & Zimmerman, M. (coord.), Estudios culturales y cuestiones globales. Latinoamérica en la coyuntura transnacional, Bravo y Allende Editores, Santiago.
SOBRE EL ARTÍCULO
El artículo se centra en explicar las diferentes perspectivas de la ciudad, es decir, las diferentes experiencias de una ciudad y cómo se interpreta a raíz de esas experiencias.
Se menciona la tendencia de ver la ciudad como objeto haciendo hincapié en las discontinuidades que se dan en el desarrollo urbano.
Aunque también hay puntos de continuidad de regularidades en la planificación urbana, y por tanto en la ciudad.
Se da una división en la tipología de las ciudades, destacando las ciudades globales y las ciudades fragmentadas, como contraposición.
Cambios y transformaciones en las ciudades
Estos cambios y trasformaciones se deben a diversos motivos, como los movimientos de población, la aparición de tecnologías, que comienza con la industrialización, y también de nuevos transportes y comunicaciones.
El autor aborda este tema tomando como punto de partida:
- la ciudad como un centro de intercambio económico, desde ahí se configura lo político y cultural de la ciudad.
- la experiencia callejera y urbana de la ciudad, desde el punto de vista de lo cotidiano y el tiempo inmediato.
- la ciudad como un lugar de producción, asimilación y distribución de conocimiento.
Definiciones de ciudad
En el primero, se define la ciudad como:
“es tal cuando el diseño urbano, la tecnología de la organización del espacio está en función de actividades como la administración, el comercio, la artesanía y el sacerdocio, como elementos básicos de su constitución”
“foco de poder político, centro de vida económica, religiosa y social, como también un lugar de innovaciones tecnológicas, científicas y filosóficas”
Para llegar a eso se crean las comunas o comunidades urbanas, de donde surge la burguesía, que administraban las localidades, a través de imposiciones y acuerdos entre los grupos o clases.
Creando, así, la actividad comercial pública y privada, además del comercio e intercambio.
En el segundo, se habla de esa periferia de las ciudades que no obtienen beneficios de los intercambios realizados en la ciudad (el punto anterior).
Además de que los habitantes de la periferia no conocen lo que el autor llama signos urbanos de tránsito cultural (comportamiento, lengua, status,…).
Movimientos de personas y bienes en la ciudad
Esto sería una especie de marginación, tanto étnica, como religiosa o económica, que daría lugar a la inseguridad ciudadana.
Por último, la ciudad como información destaca por:
“la política de sus gobernantes para defenderla a través de la información, sin mediar en fórmulas, a través del espionaje si es necesario, dado que, según las contingencias, la información privilegiada es sensible a intereses varios”.
Esto indica la necesidad de conocimiento e información para la defensa de una ciudad, es decir, la información es poder. Tanto la que puede generar la propia ciudad, como la que atraiga.
Así se promueve el movimiento de personas con conocimientos, de expertos, entre diferentes ciudades, además se suscita la creación de tecnología que intercambie esa información, pasando de lo presencial a lo virtual.
Conclusiones
En definitiva, la ciudad no se puede ver solo desde una perspectiva, pues no es solo edificios de diversa índole, si no que en esos edificios habitan personas muy diferentes entre sí, que dan a la propia ciudad unas características, al igual que la ciudad configura a esas personas.
Además, la ciudad se va modificando según las necesidades de las personas que en ella habita, junto con sus propias necesidades. Por lo que no es estática, sino algo cambiante, que también hay que tener en cuenta a la hora de estudiarla y observarla.
Comentarios
Publicar un comentario